
Taller CRIDA- Cuenca Katari se lleva a cabo en la UCB para impulsar soluciones colaborativas frente al cambio climático
6 de mayo de 2025
WHERE ART AND SCIENCE CONVERGE, Donde el arte y la ciencia convergen, Workshop Creativo en la KU Leuven
15 de mayo de 2025La investigadora Alessandra Abruzzese presentará su más reciente estudio sobre etnografía artística y sensorial en la investigación-acción participativa comunitaria con la ABR Global Consortium, destacada organización internacional sobre los usos de metodologías basadas en arte para la investigación.
La presentación tendrá lugar el martes 5 de agosto, de 16:00 a 17:00 (hora CET) / 10:00 a 11:00 (hora EST).
El título de la presentación es:
«Etnografía Artística y Sensorial en la IAP Comunitaria: Explorando las Herramientas Gráficas y Dinámicas Corporales de VisionArte para el Empoderamiento Comunicacional en Bolivia».
Este estudio analiza cómo las herramientas dialógicas dentro de la Investigación-Acción Participativa Basada en la Comunidad (IAPBC) potencian la comunicación juvenil a través del uso de metodologías artísticas y sensoriales. Se centra en herramientas clave de la Metodología VisionArte. El seminario mostrará cómo los ejercicios creativos promueven la auto-expresión, fortalecen la confianza y fomentan la participación activa en procesos de co-investigación.
El enfoque propuesto busca equilibrar las relaciones de poder mediante la creación de espacios seguros, en los cuales las dinámicas jerárquicas entre investigadores y jóvenes comunitarios se tornan más equitativas, potenciando así la agencia juvenil. Además, este ambiente favorece la superación de barreras en la construcción de la autoconfianza y la adquisición de herramientas comunicacionales, transformando la investigación participativa en un proceso más inclusivo y justo orientado al cambio social.
Durante la presentación, Abruzzese profundizará en el uso de los Data Portraits como herramienta de recolección de información que fortalece los vínculos de confianza entre pares, así como en otras dos técnicas gráficas y sensoriales basadas en dinámicas corporales. Se mostrarán ejemplos visuales aplicados en dos grupos juveniles rurales de la Chiquitania en Bolivia.