
Jazmín Mazó Torrico avanza en su investigación doctoral con enfoque en niñez rural y “Vivir Bien” en Bolivia
24 de julio de 2025Encuentro nacional del Subproyecto Transversal impulsa planificación de la fase final del proyecto
31 de julio de 2025Del 21 al 23 de julio, se llevó a cabo el taller “Tejiendo Saberes: Formación en investigación con comunidad”, impulsado por la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” sede Cochabamba y el programa VLIR-UOS, como parte del proyecto CReA. La actividad reunió a docentes, estudiantes, egresados y personal administrativo de diversas carreras, con el objetivo de fortalecer sus competencias investigativas desde un enfoque ético, situado y colaborativo.
Aprendizajes desde la investigación en comunidad.
Durante tres jornadas —en modalidad presencial y virtual—, las y los participantes reflexionaron sobre enfoques participativos de investigación, destacando la ética, la reciprocidad y el trabajo con las comunidades como elementos centrales. Las sesiones combinaron conversatorios, capacitaciones y exposiciones de experiencias desarrolladas en el marco del proyecto CReA UCB, abordando diversas herramientas conceptuales y metodológicas útiles para investigar desde y con los territorios.
Estas temáticas fueron desarrolladas por Andrea Vargas, PhD; Marcelo Guardia, PhD; Teresa Ávila, Mgr.; Wara Martínez, Lic.; Manuel Gómez, Lic.; y la estudiante Kairel Espinoza, quienes compartieron saberes, ejemplos de producciones previas y estrategias aplicadas en contextos rurales y urbanos.





Contenidos clave del taller
Entre los aprendizajes más valorados en el taller estuvieron el mapeo de actores, la construcción de confianza, el uso de herramientas para investigar en contextos rurales y urbanos, la devolución de resultados a las comunidades y el trabajo colaborativo a través de la exposición de pósters científicos. Todo ello propició un espacio de diálogo y aprendizaje profundamente enriquecedor.
Fortaleciendo capacidades desde lo colectivo
La iniciativa fue recibida con entusiasmo por las y los asistentes, quienes destacaron la pertinencia y vigencia de los contenidos abordados. Valoraron especialmente el espacio para compartir saberes desde diversas perspectivas y disciplinas, así como la reflexión conjunta en torno a metodologías participativas, ética, reciprocidad y justicia epistémica en la investigación comunitaria.
Esta experiencia fortaleció el compromiso de la comunidad universitaria con formas de investigación más situadas, críticas y dialogantes, abriendo nuevas posibilidades para la construcción colectiva del conocimiento desde el proyecto CReA.



