Encuentro nacional del Subproyecto Transversal impulsa planificación de la fase final del proyecto
31 de julio de 2025
“Crece Mujer”: una ruta de formación y emprendimiento femenino en Tarija
8 de agosto de 2025En el marco del Proyecto CReA VLIR-UOS, el Subproyecto 5 (SP5) desarrolla en la comunidad de Cirminuelas un proceso sostenido de formación con mujeres rurales, centrado en la transformación de productos locales con valor agregado. Esta iniciativa, que ha reunido a varias participantes en diferentes etapas, busca generar alternativas económicas sostenibles, fortalecer el empoderamiento femenino y promover la autonomía en contextos rurales.
Formación técnica basada en la demanda comunitaria
La propuesta nace como respuesta a una solicitud expresa de la comunidad de Cirminuelas, que identificó la necesidad de acceder a nuevos conocimientos y habilidades para potenciar los productos que ya se cultivan y elaboran en el territorio. En ese marco, entre 20 y 22 mujeres —amas de casa, jóvenes — participan semanalmente en talleres de transformación de alimentos, con énfasis en repostería y técnicas de conservación
Estos talleres se realizan en colaboración con la Secretaría de la Mujer y la Familia del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija, que aporta con facilitadoras especializadas. A través de estas capacitaciones, se busca que las participantes aprendan a dar valor agregado a los insumos locales, con miras a generar mayores ingresos y promover emprendimientos sostenibles.
Acompañamiento psicológico y prevención de violencia
Además, el proceso formativo contempla un acompañamiento psicológico que se realiza en coordinación con la Secretaría de la Niñez y la Familia del municipio, que contribuye con facilitadoras psicólogas para trabajar aspectos de autoestima, liderazgo y prevención de violencia. Este enfoque integral reconoce que el fortalecimiento de las capacidades productivas debe ir acompañado por el empoderamiento emocional y social de las mujeres participantes.
Vinculación con CIET y el ecosistema emprendedor
Uno de los objetivos clave de los talleres es identificar perfiles con potencial emprendedor para conectarlos con el Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Boliviana «San Pablo» sede Tarija, donde podrán acceder a programas de pre-incubación y vincularse al ecosistema local, aprovechando redes y recursos para desarrollar iniciativas sostenibles adaptadas al contexto territorial.
Todo el proceso es coordinado por el Lic. Ricardo Rivera, líder del Subproyecto 5, quien articula esfuerzos entre el Proyecto CReA, las comunidades y las autoridades municipales. Además, el proyecto financia materiales, logística y transporte para facilitar la participación de las mujeres de Cirminuelas.
Esta experiencia consolidada refleja el compromiso del Proyecto CReA con el fortalecimiento de capacidades emprendedoras, la equidad de género, la inclusión social y el desarrollo local, mediante metodologías participativas que valoran los saberes y necesidades comunitarias.


