
Investigadores del Proyecto CReA participaron en el III Encuentro Nacional de Investigadores de la UCB
8 de septiembre de 2025
Subproyecto 5 presente en el Social Entrepreneurship Summit 2025 en Barranquilla
9 de septiembre de 2025Del 28 al 29 de agosto de 2025, la Ing. Ma. Alejandra Leigue PhD., responsable del SP2 Sede Tarija, y el Ing. César Pérez, postulante a doctorado por el SP2 Sede Santa Cruz, representaron a Bolivia en el Segundo Encuentro Latinoamericano por el Agua, realizado en la Universidad Católica de Salta, Campus Castañares. Este encuentro surge a partir de las experiencias del Primer Encuentro Latinoamericano de 2024 y de los Encuentros Colombiano-Bolivianos.
Un espacio de colaboración internacional
La actividad contó con la coordinación del Instituto Javeriano del Agua de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Católica de Salta, con invitación especial a la Universidad Católica de Paraguay. Además, participaron universidades nacionales y extranjeras, como la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba, así como instituciones gubernamentales responsables de la gestión de los recursos hídricos en la región, incluyendo la OTN (Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo) y el SEDEGIA (Secretaría Departamental de Gestión Integral del Agua).
Programa académico y desarrollo del encuentro
El evento comenzó con el registro de participantes y un acto inaugural, seguido de las disertaciones de los trabajos presentados según las áreas temáticas. La Ing. Leigue participó como cuarta expositora el primer día, tras un proceso de selección basado en resúmenes evaluados por un comité de pares, del cual también formó parte.
Durante dos jornadas se presentaron investigaciones de gran impacto, algunas por los recursos que requieren y otras por su relevancia comunitaria. Las presentaciones incluyeron debates y preguntas que enriquecieron las discusiones académicas y profesionales.


Objetivos y resultados del encuentro
El encuentro buscó generar conciencia sobre la gestión y administración de los recursos hídricos en estudiantes, profesionales e instituciones de Argentina, Bolivia y Colombia, promoviendo el intercambio de experiencias y conocimiento para fortalecer la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, especialmente en cuencas internacionales como los ríos Bermejo y Pilcomayo.
La ponencia de la Ing. Leigue sobre alternativas de solución basadas en la naturaleza para la gestión del saneamiento fue especialmente relevante, dada la baja cobertura y tratamiento sostenible de aguas y lodos residuales en Latinoamérica. Los participantes discutieron estrategias aplicables a comunidades como Cirminuelas y compartieron sugerencias para optimizar el trabajo de campo y de laboratorio.
Al cierre del encuentro, el comité organizador entregó certificados de participación, consolidando un espacio de colaboración y conocimiento que busca inspirar futuras investigaciones conjuntas en la región.