
Segundo Encuentro Latinoamericano por el Agua: fortaleciendo la gestión de recursos hídricos en la región
9 de septiembre de 2025
UCB fortalece vínculos internacionales en emprendimiento con la Universidad del Norte de Colombia
9 de septiembre de 2025Académicos de Tarija, La Paz y Santa Cruz compartieron investigaciones y experiencias en emprendimiento con universidades de América Latina y Europa durante el Social Entrepreneurship Summit (SES-2025), realizado del 27 al 28 de agosto en Barranquilla, Colombia, un encuentro que reunió a investigadores y emprendedores sociales de distintos países en un espacio de diálogo e intercambio sobre innovación y emprendimiento en economías emergentes.
Representación boliviana
En representación de la sede Tarija, asistieron los académicos Virginio Ávila, Karen Valdez y Ricardo Rivera, miembros del Subproyecto 5 “Desarrollo productivo y emprendedor para jóvenes y mujeres de poblaciones vulnerables” del proyecto CReA. También participaron los miembros académicos, Carolina Valencia (sede La Paz) y Jorge Salas (sede Santa Cruz).
Ponencias y producción científica
Durante el encuentro, los investigadores presentaron avances de sus trabajos científicos en la línea de emprendimiento:
- Karen Valdez: From Competition to Collaboration: A Community Model for Women Entrepreneurs at the Base of the Pyramid in Bolivia.
- Ricardo Rivera: Ruta del emprendimiento académico en economías emergentes. Caso: Implementación de Centros de Emprendimiento en Bolivia.
- Virginio Ávila:
- Mecanismos de coordinación para ecosistemas de emprendimiento en economías emergentes.
- Inclusividad: Un rol clave de los ecosistemas de emprendimiento en economías emergentes.
- Mecanismos de coordinación para ecosistemas de emprendimiento en economías emergentes.
Las investigaciones de Valdez y Ávila forman parte de sus tesis doctorales, mientras que Rivera expuso los resultados de un proyecto nacional enfocado en el fortalecimiento de centros de emprendimiento.



Redes y experiencias innovadoras
Además de las ponencias, el encuentro permitió a los representantes de la UCB generar redes de contacto, intercambiar buenas prácticas y conocer experiencias innovadoras que podrán ser replicadas en las diferentes sedes de la universidad. Este intercambio fortalece el compromiso institucional con el desarrollo emprendedor y social en Bolivia.