
Líderes comunitarios bolivianos viajan a Ginebra becados por la UCB para participar en foro internacional de la ONU
11 de julio de 2025Virginio Ávila Lema, investigador de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, sede Tarija, desarrolla su programa doctoral en Economía y Negocios en la Universidad Libre de Bruselas (VUB), como parte de las acciones del proyecto CReA VLIR. Su línea de trabajo busca comprender y fortalecer los ecosistemas de emprendimiento en contextos de economías emergentes.
Tres artículos para una tesis orientada al impacto
El trabajo doctoral se estructura en tres artículos científicos. El primero, ya concluido en su versión de borrador final, se titula “Coordination Mechanisms for Early-Stage Entrepreneurial Ecosystems in Emerging Economies: A Relational Coordination Theory Approach”. El texto ha sido enviado en junio a una revista académica para su evaluación.
De forma paralela, Virginio Ávila avanza en la elaboración del segundo y tercer artículo. El segundo, enfocado en una revisión de literatura especializada, lleva por título “Entrepreneurial Ecosystems Coordination: Literature Review”. El tercero, “The Inclusivity: An Important Role of an Entrepreneurial Ecosystem in Emerging Economies”, aborda el papel de la inclusión en los ecosistemas emprendedores, con una perspectiva aplicada a contextos sociales vulnerables.
Conexión con comunidades vulnerables
En esta tercera publicación, el investigador contempla el trabajo directo con pequeños productores y emprendedores de comunidades vulnerables identificadas por la UCB en distintas sedes. El objetivo es vincular a estos actores con los ecosistemas de emprendimiento, promoviendo mejoras en sus modelos de negocio y facilitando su acceso al mercado. Esta fase de investigación de campo está programada entre septiembre y noviembre de 2025.
Formación académica y participación internacional
Durante el proceso doctoral, Ávila ha participado en tres entrenamientos presenciales en Bruselas, entre ellos: Researchpreneur Mindset (58 horas académicas), Research Day en la Social Science and Solvay Business School, y la masterclass “Validating a Business Model”.
Su investigación también ha sido compartida en eventos científicos de alto nivel. En 2024, participó en dos conferencias internacionales: New Business Model (San Sebastián, España) y Social Entrepreneurship Summit (Sofía, Bulgaria), donde presentó avances del primer artículo y una segunda investigación enfocada en el papel de los centros universitarios de emprendimiento, tomando como caso el Centro de Innovación y Emprendimiento de la UCB.
En 2025, participa en el New Business Model en Islandia y en el Social Entrepreneurship Summit en Colombia. Además, realiza una nueva estancia doctoral entre mayo y julio de este año.
Un aporte desde Tarija al desarrollo académico y social
El avance de Virginio Ávila refleja el compromiso de la UCB Tarija con el desarrollo de investigaciones que combinan excelencia académica e impacto social, integrando a comunidades y fortaleciendo capacidades locales. Su trabajo dentro del proyecto CReA VLIR destaca como un ejemplo del potencial transformador de la formación doctoral aplicada al contexto boliviano.


