
Socialización de resultados sobre seguridad alimentaria en comunidades indígenas chiquitanas
22 de julio de 2025
Jazmín Mazó Torrico avanza en su investigación doctoral con enfoque en niñez rural y “Vivir Bien” en Bolivia
24 de julio de 2025Joaquín Chacín representó a la Universidad Católica Boliviana y a la Universidad de Amberes en la 7ma Conferencia de la Law and Development Research Network, un espacio que reunió a académicos de cinco continentes para debatir sobre derechos humanos, desarrollo y extractivismo.
Un trabajo sobre la Chiquitanía boliviana en escenario global
El docente investigador de la carrera de Derecho de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Dr. Joaquín Chacín, participó como ponente en la 7ma Conferencia de la Law and Development Research Network (LDRn), realizada del 15 al 18 de julio de 2025 en la Facultad de Derecho de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), en Belo Horizonte, Brasil.
Su intervención llevó el título: “The Role of the State and the Impact of Agr-Extractivism in the Bolivian Chiquitania: Challenges for the Protection of Human Rights of Indigenous Communities”, en la que expuso avances de su investigación doctoral sobre los efectos del agroextractivismo en los derechos colectivos de comunidades indígenas en el municipio de San Ignacio de Velasco.
Un espacio de reflexión crítica y colaboración internacional
La Conferencia LDRn congregó a académicos de América, Europa, África, Asia y Oceanía, además de funcionarios públicos del gobierno federal brasileño, con el objetivo de abrir un diálogo interdisciplinario en torno a temas de desarrollo, justicia y derechos humanos.
Durante su presentación, el Dr. Chacín recibió comentarios y sugerencias críticas de investigadores especializados, que aportaron a fortalecer el enfoque teórico y metodológico de su tesis doctoral, desarrollada en el marco de su formación como doctorando en la Universidad de Amberes (Bélgica).
Esta instancia también le permitió ampliar redes académicas internacionales, tendiendo puentes para futuras colaboraciones que refuercen investigaciones empíricas y comparadas sobre el extractivismo global y sus impactos sociales y jurídicos.



Proyección internacional de la UCB
La participación del Dr. Chacín en este encuentro académico no solo fortaleció su línea de investigación, sino que también proyectó a la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” en espacios internacionales donde se debaten los desafíos jurídicos, ambientales y de derechos colectivos que enfrenta América Latina.
Esta actividad, desarrollada en el marco del proyecto CReA VLIR-UOS, contribuye al fortalecimiento de las líneas de investigación de docentes e investigadores, y visibiliza el conocimiento generado desde la UCB en foros académicos internacionales sobre temas clave como el extractivismo y los derechos colectivos.
Durante el evento, varios académicos manifestaron interés en trabajos empíricos como el presentado por el Dr. Chacín, resaltando la importancia de profundizar estas investigaciones en contextos similares.