
Aula abierta sobre derechos colectivos de los pueblos indígenas reúne a estudiantes y expertos en la UCB
16 de octubre de 2025El 10 de octubre, se llevó a cabo un trabajo de campo en la comunidad de Rumicancha, acompañado de una visita técnica a la Presa de Sella–Rumicancha, como parte de las actividades del Subproyecto 2 (SP2) del proyecto CReA VLIR-UOS. La jornada fue dirigida por la Ing. Ma. Alejandra Leigue, PhD, y reunió a estudiantes de Ingeniería Civil, técnicos de SEDEGIA–GADT y representantes comunales.
La jornada inició con una inspección a la Presa de Sella Rumicancha, infraestructura que, pese a su magnitud, ha generado conflictos locales debido a que no beneficia directamente a la comunidad con el suministro de agua para riego. Durante el recorrido, se constató que la ubicación del embalse y el traslado de familias afectadas continúan siendo temas pendientes para resolver.





Trabajo técnico y diálogo con la comunidad
Posteriormente, el grupo se trasladó a las inmediaciones de Rumicancha, donde los representantes comunales explicaron la situación actual del sistema de agua potable, saneamiento y riego. A partir de este intercambio, los equipos técnicos y los estudiantes pudieron identificar los principales desafíos que enfrenta la zona, fortaleciendo el vínculo entre la universidad y las comunidades rurales.
El recorrido permitió además conocer puntos de interés y evaluar la infraestructura existente, con el objetivo de proyectar soluciones sostenibles que integren aspectos técnicos y sociales.



Objetivo y alcance de la actividad
Esta actividad forma parte del proyecto PCA17, correspondiente al cuarto año del programa CReA, que contempla acciones orientadas a la gestión del agua y el saneamiento. La visita a Rumicancha se enmarca dentro del componente de fortalecimiento de capacidades locales y la planificación participativa para el desarrollo sostenible.
Compromiso con el desarrollo sostenible
El propósito principal de la jornada fue coadyuvar en la mejora de la gestión del agua y saneamiento de la comunidad, generando información que sirva para viabilizar proyectos de ampliación o mejora con apoyo de las autoridades. Con esta acción, el proyecto reafirma su compromiso con la búsqueda de soluciones que contribuyan a un desarrollo sostenible y equitativo en las comunidades del departamento de Tarija.





